¿Cómo repotenciar la educación rural en Fe y Alegría Ecuador?
Palabras clave:
educación rural, territorio, metodología, educación popularResumen
Ante el diseño e implementación de la educación rural de espaldas a sus contextos educativos y sus precarias condiciones por el cierre de escuelas rurales, agravadas por la pandemia, el Centro de Formación e Investigación de Fe y Alegría Ecuador (CFI) busca presentar una propuesta para recrearla. En esta línea, se ha preguntado cómo “repotenciar” la educación rural en Fe y Alegría Ecuador, desde el reconocimiento de los aportes y esfuerzos locales que han ido en esta dirección. Para responder a esta interrogante, en el marco de la educación popular y del enfoque de desarrollo territorial, se analiza brevemente la situación de la educación rural del país y de las escuelas rurales de Fe y Alegría y se plantea una propuesta metodológica que parte de las problemáticas
y potencialidades de los contextos educativos rurales, el reconocimiento de saberes y experiencias de los actores (internos y externos) vinculados a los centros educativos y la búsqueda corresponsable y participativa de las mejores alternativas de repotenciación. Desde el camino emprendido, se comparten algunas reflexiones sobre la implementación de la metodología propuesta.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Luis Túpac Yupanqui, Emely Valeria Benavides Vargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en Saberes Andantes están sujetas a los siguientes términos:
1.1. Saberes Andantes, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.