Los intersticios escolares

Juventud, biorresistencia y educación

Autores/as

  • Milton Leonel Calderón-Vélez Fe y Alegría, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.53387/sa.v1i2.10

Palabras clave:

juventudes, adultocentrismo, biorresistencia, escuela, intersticios escolares

Resumen

El siguiente artículo analítico aborda los intersticios escolares como espacios de expresión juvenil de biorresistencia en tanto se enmarcan en relaciones de poder. El trabajo es el resultado de una micro investigación realizada con jóvenes de diferentes contextos culturales y económicos en el ámbito escolar, visto aquel como uno de los espacios en que se configuran las identidades de las subjetividades juveniles. Las relaciones existentes en este significativo espacio de estudio revelan relaciones de poder que se ven alteradas gracias a los intersticios, desde los cuales puede resignificarse la categoría juventud, y junto a ella, las políticas públicas sobre juventudes. El estudio tiene una mirada sociológica y al mismo tiempo pedagógica respecto de cómo entender la escuela más allá de los espacios comúnmente definidos por el mundo adulto en el ámbito escolar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Milton Leonel Calderón-Vélez, Fe y Alegría, Ecuador

Magister en Sociología por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO, Ecuador. Diplomado Superior en Investigación Social por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO, Argentina. Licenciado en Ciencias de la Educación por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Actualmente trabaja como Director de Formación Académica de Posgrado en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, del Ecuador.

Citas

Alvarado, S., Martínez, J., & Muñoz, D. (2009). Contextualización teórica al tema de las juventudes: una mirada desde las ciencias sociales a la juventud. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 7(1), 83–102.

Ariès, P. (1986). La infancia. Revista de Educación Estudios, 281, 5–17.

Asamblea Nacional, E. Constitución de la República del Ecuador (2008). Ecuador.

Bourdieu, P. (2002). La juventud no es más que una palabra. Mexico D.F.: Grijalbo, S.A.

Cerbino, M. (1999). De malestares en la cultura, adicciones y jóvenes.Íconos: Revista de Ciencias Sociales. FLACSO, Sede Ecuador., 8,58–65.

Chomsky, N. (2007). La (des)educación. Barcelona: Crítica.

Duarte, K. (2000). ¿Juventud o Juventudes?: Acerca de cómo mirar y remirar a las juventudes de nuestro continente. Ultima Década CIDPA VIña Del Mar, 13, 59–77. https://doi.org/10.4067/S0718-22362000000200004

Durand, J. (2012). El oficio de investigar. In M. Ariza & L. Velasco (Eds.), Métodos cualitativos y su aplicación empírica: por los caminos de la investigación sobre migración internacional. México: El Colegio de la Frontera Norte.

Ecuavisa. (2013). Ministerio de Educación iniciará investigación sobre polémico video del Aguirre Abad | Ecuavisa.

Feixa, C. (1996). Antropología de las edades. In J. Prat & A. Martínez (Eds.), Ensayos de antropología cultural. Homenaje a Claudio Esteva-Fabregat. (pp. 319–335). Barcelona: Ariel SA.

Foucault, M. (1981). Las Mallas del Poder. Barcelona: Paidós Ibérica.

Foucault, M. (2001). El sujeto y el poder. In Michel Foucault: Más allá del estructuralismo y la hermenéutica. Barcelona: Nueva Visión.

Freire, P. (1978). La Educación como práctica de la Libertad. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Giroux, H. (1995). Teoría y resistencia en educación. Una pedagogía para la oposición. Docencia (Vol. 15). Mexico D.F.: Siglo XXI Editores.

Haverkort, B., Delgado, F., Shankar, D., & Millar, D. (2013). Hacia el diálogo intercientífico. Construyendo desde la pluralidad de visiones de mundo, valores y métodos en diferentes comunidades de conocimiento. Bolivia: AGRUCO, Plural Editores.

James, A., & Prout, A. (1997). Constructing and Reconstructing Childhood. Contemporary Issues in the Sociological Study of Childhood. Londres: Falmer Press.

Krauskopf, D. (1999). Dimensiones críticas en la participación social de las juventudes. In Participación y Desarrollo Social en la Adolescencia. San José: Fondo de Población de Naciones Unidas. (pp. 119–134).

Levinas, E. (2006). Humanismo del otro hombre. México, D.F.: Siglo veintiuno editores.

Llobet, V. (2013). Políticas para la infancia en el contexto latinoamericano. (Seminario Perspectivas epistemológicas y metodológicas de la investigación en infancias y juventudes en América Latina No. 3). Buenos Aires.

Llobet, V., & Minujin, A. (2011). La pobreza infantil y las políticas sociales. Una mirada sobre las transferencias condicionadas de ingresos, 274–287.

Mejía, M. (2001). Educaciones y pedagogías críticas desde el sur (Cartografías de la Educación Popular). Panamá: CEAAL, Consejo de educación de adultos de América Latina.

Rockwell, E. (2006). Los niños en los intersticios de la cotidianeidad escolar: ¿resistencia, apropiación o subversión? In Conferencia presentada en el XI Simposio Interamericano de Etnografía de la Educación. (pp. 169–170). Buenos Aires: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados.

Rodríguez, E. (2011). Políticas de juventud y desarrollo social en América Latina: Bases para la construcción de respuestas integradas.

In Texto presentado en el Foro de Minsitros de Desarrollo Social de América Latina organizado por la división de ciencias sociales y humanas de la UNESCO. San Salvador: UNESCO.

Valenzuela, J. M. (2009). El futuro ya fue. Socioantropología de l@s jóvenes en la modernidad. México D.F.: El Colegio de la Frontera Norte Casa Juan Pablos.

Vásquez, J. (2014). Maquinarias identitarias en disputa. Filosofía de la cultura contemporánea y formas de vida juveniles en segregación. Heredia: Universidad Nacional de Costa Rica.

Whyte, W. F. (1971). La sociedad de las esquinas. México, D.F.: Centro regional de ayuda técnica. Agencia para el desarrollo internacional (AID).

Publicado

2017-06-20

Cómo citar

Calderón Vélez, M. L. (2017). Los intersticios escolares: Juventud, biorresistencia y educación. Saberes Andantes, 1(2), 12–34. https://doi.org/10.53387/sa.v1i2.10

Número

Sección

Ensayos e investigaciones