La epifanía de lo juvenil

Autores/as

  • Antonio Dan Narváez-Coronel Fe y Alegría, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.53387/sa.v1i2.15

Palabras clave:

cronotopo, reconocimiento, el otro, adultocentrismo, tiempo panóptico, proscripción social, anticipación moral, generación, joven, juvenil, juventudes, tribus urbanas, intersubjetividad

Resumen

El mundo juvenil es un misterio; parecería que los adultos con­trolan sus espacios y temporalidades, pero no deja de irrumpir con sus novedades.
El presente estudio tematiza, desde las ciencias sociales, las posturas con que el mundo adulto pretende controlar y comprender la vivencia juvenil: adultocentrismo, tiempo panóptico, proscripción social, etc. El concepto de cronotopo emerge como alternativa que explica la vivencia juvenil desde sí misma, contraponiéndose a miradas adulto­céntricas. Como contrapunto, desde la categoría filosófica del reconoci­miento del otro, se realiza una relectura de la tematización sociológica de la experiencia juvenil, y se amplía su alcance tocando puntos como la lucha por el reconocimiento de las juventudes, el enfoque de género y la intersubjetividad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Antonio Dan Narváez-Coronel, Fe y Alegría, Ecuador

Máster en Diseño y Gestión de Proyectos Socioeducativos (Universidad Central del Ecuador), Diplomado Superior en Investigación Social (CLACSO). Coordinador de Planificación y Gestión Estratégica de Fe y Alegría Ecuador

Citas

Alba, G. (1997). La generación incógnita, un decálogo sobre los jóvenes de los 90. Revista Universitas Humanística, 46, pp. 99-116.

Alvarado, S., Martínez J., Muñoz, D. “Contextualización teórica al tema de las juventudes: una mirada desde las ciencias sociales a la juventud”. En: Rev. Latinoam. Cienc.soc.niñez.juv 7(1); 83-102, 2009.

Bajtin, M. (1981).“Forms of Time and of the Chronotope in the Novel. Notes towards a Historical Poetics”, En: The Dialogical Imagination. Four Essays by M. M. Bakhtin.Austin: University of Texas Press.

Baratta, A. (1998). Criminología crítica y crítica del derecho penal. Barcelona, Siglo Veintiuno.

Dahrendorf, R. (2006). Después de la Democracia. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Durkheim, E. (1970). Los principios de 1789 y la sociología. En: La Science social et l´action. Paris: PressesUniversitaires de Frances. Traducción de Rodrigo Alzate, profesor del departamento de sociología de la Universidad Nacional de Colombia.

Foucault, M. (1976). Vigilar y castigar. México D. F.: Siglo XXI.

Fraser, N.,Honneth, (2006). ¿Redistribución o reconocimiento? Un debate político filosófico, Madrid, Ediciones Morata.

Gilbert, P. (1996).Algunos pensadores contemporáneos de lengua francesa, México, Universidad Iberoamericana.

González, G. & Caicedo, M. (1995). La intervención social en las subculturas juveniles urbanas en Latinoamérica. Ponencia presentada en el precongreso del V Congreso nacional de pedagogía Lasallista, Medellín.

Hegel, G. (2004)Fenomenología del Espíritu. México, D. F., F.C.E., 1º Ed. 15ª Reimp.

Lévinas, E. (1977)Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad. Salamanca, Ed. Sígueme.

Maffesoli, M. (1990). El tiempo de las tribus. El caso del individualismo en la sociedad posmoderna. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Mannheim, K. (1961). Diagnóstico de nuestro tiempo. México, D. F.: Fondode Cultura Económica.

Merton, R. K. (1965). Teoría y estructura sociales. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Narváez, A. (Ed.). (2012).Memorias, Quito, Fe y Alegría Ecuador.

Narváez, A. (Ed.). (2013).Memorias, Quito, Fe y Alegría Ecuador.

Ricoeur, P.(2005). Caminos del reconocimiento, Madrid, Trotta.

Serrano, J. F. (2002). Ni lo mismo ni lo otro: la singularidad de lo juvenil. Revista Nómadas, 16, pp. 10-27.

Tugendhat, E. (1997).Lecciones de ética, Barcelona, Editorial Gedisa, 1997.

Publicado

2017-06-20

Cómo citar

Narváez, A. (2017). La epifanía de lo juvenil. Saberes Andantes, 1(2), 99–115. https://doi.org/10.53387/sa.v1i2.15

Número

Sección

Ensayos e investigaciones