La destreza - valor
Un nuevo concepto en la educación inclusiva
DOI:
https://doi.org/10.53387/sa.v1i3.21Palabras clave:
necesidades educativas especiales, destrezas, valores, educación popularResumen
La pedagogía Williams es una teoría de educación popular surgida desde una experiencia pedagógica institucional concreta, aunque viene irradiándose a otras áreas y edificándose teóricamente. Su aplicación en el ámbito de la inclusión educativa ha posibilitado el surgimiento de un nuevo concepto: la destreza-valor. El propósito de este estudio es, a partir de la metodología de la revisión de archivos y la biografía colectiva, continuar el desarrollo teórico de dicha categoría analizando sus componentes: currículo abierto, colectivo, formación de hábitos y valores; y de esta manera precisar una definición más completa. Novedosamente dicha tesis invita a pensar los valores y las destrezas psicomotrices como una unidad indivisible que debe educarse en la cotidianidad del colectivo.
Descargas
Citas
Álvarez, A. (2017). La educación en contextos adversos. Caso Colegio Freinet.
Guayaquil. (Tesis de Maestría). Universidad Casa Grande.
Andrade, F. (febrero del 2001). Psiquismo humano, personalidad, actividad física, deportes y recreación. En F. Andrade (Presidente), I Seminario Taller de Psicología de la Actividad Física, el Ejercicio y el Deporte. Seminario organizado por el Centro de Desarrollo Humano, Capacitación y Asesoría. Guayaquil.
Balderrama, M., Crespo, J. & López, R. (1993). Técnicas para la lectura. Quito: CEISE.
Bronfrenbrenner, U. (1993). Educación de los niños en dos culturas, comparación entre los Estados Unidos y la ex-Unión Soviética. Madrid: Aprendizaje Visor.
Freire, P. (2008). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.
García, F., González, H. & Pérez, M. (2014). Volviendo a la normalidad, la invención del TDAH y del Trastorno Bipolar Infantil. Madrid: Alianza Editorial.
Illich, I. (1975). Némesis médica: la expropiación de la salud. Barcelona: Barral Editores.
Krutetski, V. (1960). El carácter. En A. Smirnov (Ed.), Psicología (pp. 462-492). México: Editorial Grijalbo.
Makárenko, A. (1979). Banderas en las torres. Moscú: Editorial Progreso.
Matamoros, C. (2005). El currículo abierto: una experiencia en el Colegio Freinet. (Tesis de Maestría). Universidad Estatal de Milagro.
Mejía, M. (2015). La sistematización. Empodera, produce saber y conocimiento. Quito: Fe y Alegría.
Mejía, M. & Awad, M. (2001). Pedagogías y metodologías en educación popular. La negociación cultural: una búsqueda. Quito: Fe y Alegría.
Molina, E. (2012). La Experiencia Freinet en Guayaquil: Un análisis del currículo actual como base para una propuesta de Pedagogía Popular”, Revista Ciencia UNEMI, Número 8, pp. 36-45.
Molina, E. (Septiembre del 2013a). La convergencia de la matemática y el lenguaje: una metodología de educación popular para el dominio de ambas. En E. Rodríguez (Presidenta), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática. Congreso organizado por la FISEM, Montevideo.
Molina, E. (Septiembre del 2013b). Educación popular en matemáticas: la pregunta reflexiva como generadora del pensamiento lógico. En E. Rodríguez (Presidenta), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática. Congreso organizado por la FISEM, Montevideo.
Molina, E. (2015a). Una pedagogía popular por destrezas. Quito: Fe y Alegría Ecuador.
Molina, E. (2015b). ¿Para qué esperar a Finlandia? Metodología para enseñar Integralmente. En C. Vargas (Presidente), I Congreso Internacional Compartiendo Experiencias Educativas Innovadoras. Congreso organizado por Fe y Alegría Ecuador, Quito.
Molina, E. (2015c). El Giro: un nueva praxis en la educación popular para la liberación de la didáctica. Revista En-claves del pensamiento. Año IV, Número 18, julio-diciembre, 79-102.
Molina, E. (2017a). La pedagogía Williams, filosofía de una educación militante. Libro inédito.
Molina, E. (2017b). La militancia como criterio de selección del profesorado, aportes desde la pedagogía Williams. Revista RUNAE. Num. 2, diciembre. En prensa.
Molina, E. (2017c). Brújula para investigar en la escuela. Guayaquil: Universidad Estatal de Guayaquil.
Neill, A. (1994). Summerhill. Un punto de vista radical sobre la educación de los niños, Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Olagüe de Ros, G. (2005). De las vidas ejemplares a las biografías colectivas de los médicos. Una perspectiva crítica. Asclepio. Vol. LVIII, 135-48.
Presidencia de la República. (2011). Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.
Romero, J. (2017). Implicaciones curriculares para una pedagogía de la pregunta. Trabajo de doctorado en Educación. Universidad de Rosario.
Sartre, J. (2016). El ser y la nada. Buenos Aires: Editorial Losada.
UNESCO (1994). Conferencia Mundial sobre necesidades Educativas Especiales: Acceso y calidad. Madrid: Centro de Publicaciones Secretaría General Técnica.
Vygotsky, L. (1998). La colectividad como factor de desarrollo del niño deficiente. En A. Zaporózhets (Ed.), Lev Semiónovic Vygotsky, Obras escogidas, Tomo V (pp. 213-234). Madrid: Aprendizaje Visor.
Williams, L. (2010). Ir, llegar y volver: Lectura en acción. Proyecto participante del Cuarto Concurso de Excelencia Educativa 2010 organizado por la Fundación para la Investigación y Desarrollo para América Latina. Quito: FIDAL.
Williams, L. (2017). Percepciones sobre la incidencia de un bachillerato con currículo abierto en el desempeño universitario. Caso Colegio Freinet Guayaquil. (Tesis de Maestría no publicada). Universidad Casa Grande.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Saberes Andantes
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en Saberes Andantes están sujetas a los siguientes términos:
1.1. Saberes Andantes, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.